Cursos
- Administración/Economía
- Pruebas Oficiales / Accesos
- Turismo / Atención al Público
- Sanitaria / Infantil
Oposiciones
- Oposiciones Castilla La Mancha
- Oposiciones Catalunya
- Oposiciones Galicia
- Oposiciones Madrid
- Oposiciones Nacionales
Guardia Civil
Requisitos para presentarse a esta oposición
- Tener la nacionalidad española, antes de que finalice el plazo de admisión de instancias.
- No estar privado de los derechos civiles.
- Acreditar buena conducta ciudadana.
- Carecer de antecedentes penales.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
- No tener reconocida la condición de objetor de conciencia ni estar en trámite su solicitud.
- Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas.
- Tener cumplidos 18 años de edad y no haber cumplido ni cumplir los 30 dentro del año 2003.
- Poseer la aptitud psicofísica que se determine (estatura mínima de 1'70 metros los hombres y 1'65 las mujeres), con excepción de los ejercicios físicos que se realizarán de acuerdo con los criterios y marcas establecidos en la convocatoria.
- Estar en posesión o en condiciones de obtener, antes de la fecha de inicio de la primera prueba, el título de Graduado en Educación Secundaria o de otro equivalente académico superior. También será posible acceder a estos estudios, acreditando la superación de la prueba de acceso que recoge el artículo 38 de la Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la educación, referida al acceso a la Formación Profesional..
- Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B o superior o en condiciones de obtenerlo en el plazo de presentación de solicitudes.
Examen
El examen constará de las siguientes pruebas:
- Ortografía: Consistirá en la realización por escrito de un ejercicio de ortografía cuya calificación se formulará en términos de “apto/no apto". Se superará la prueba si no se rebasa el número máximo de faltas señalado en cada convocatoria. El aspirante declarado "no apto" quedará automáticamente eliminado del proceso selectivo.
- Conocimientos: Consistirá en la contestación por escrito a un cuestionario de cien preguntas concretas sobre materias jurídicas, socio-culturales y técnico-científicas.
- Lengua Extranjera: Consistirá en la contestación por escrito a un cuestionario de veinte preguntas sobre el idioma, inglés o francés, elegido por el aspirante. Si el aspirante no elige idioma en el espacio reservado a tal efecto en la instancia, será examinado de inglés.
- Psicotécnica: Evaluará la aptitud de los aspirantes admitidos para obtener un buen rendimiento académico y profesional mediante pruebas que midan, especialmente, factores aptitudinales y variables comportamentales.
La calificación de las pruebas anteriores estará constituida por las puntuaciones totales de las pruebas de conocimiento y lengua extranjera y la calificación de la prueba psicotécnica dividida por dos. Una vez obtenida la calificación definitiva de cada uno de los aspirantes y ordenados éstos de mayor a menor puntuación, serán declarados aptos y pasarán a realizar las pruebas de aptitud psicofísica.
La aptitud psicofísica se acreditará mediante la realización de las siguientes pruebas:
- Ejercicios físicos:
- Prueba de velocidad.
- Prueba de resistencia muscular.
- Prueba de potencia del tren inferior.
- Prueba extensora del tren superior.
- Prueba de natación.
- Reconocimiento médico.
- Entrevista personal. Destinada a contrastar y a ampliar los resultados de las pruebas psicotécnicas y la adecuación del aspirante al perfil profesional del Guardia Civil. Consistirá en la recogida de información a través de diálogo y realización de los test que considere pertinentes el entrevistador.